COMERCIO ELECTRONICO EN MÉXICO
- lazitoss61
- 6 jul 2015
- 5 Min. de lectura

a) ANTECEDENTES
Los principales instrumentos de comercio electrónico son: el teléfono, el fax, la televisión, los sistemas electrónicos de pagos y de transferencias monetarias, el intercambio electrónico de datos e Internet. Los elementos para los que se pueden utilizar son publicidad, adquisición, pagos, distribución, consumo, compras, producción.
Un importante instrumento del comercio electrónico es el intercambio electrónico de datos, éste facilita las transacciones y el comercio entre empresas, su extensión a Internet ofrece perspectivas prometedoras. El propósito principal es reducir costos, acelerar presentación de ofertas, recepción de pedidos, etc.
Existen diferentes tipos de E comercio, como Business to Business, Business to Consumer, Business to Administration, Business to Employee, Consumer to Consumer, Peer to Peer, etc.
El comercio electrónico cambió de rostro desde que Netscape lanzó, en 1994, su plataforma Mozilla. La revolución que esto significó, hoy todavía mantiene su curso: en la actualidad, existen empresas que reportan sumas millonarias anuales, como Amazon, que durante 2009 facturó 9 mil 500 millones de dólares.
b) ESTADO ACTUAL
Las compras en línea crecen sin freno y se diversifican enormemente. Hoy podemos comprar desde boletos de avión, pagar nuestras tarjetas de crédito, liquidar algunos servicios, comprar productos de tiendas departamentales a un menor precio, realizar transacciones bancarias, pagar suscripciones, descargar video, música y aplicaciones, entre otros productos.
Las compras en línea crecen cada vez más en nuestro país. De acuerdo con información de Profeco, en 2007, 51% de los internautas mexicanos compraron por internet a proveedores del área metropolitana, 44% lo hicieron a proveedores en el interior de la República y un 5% compró en el extranjero. No te quedes atrás. Comprar en línea no sólo es seguro, también es rápido, sencillo, cómodo y cada vez más popular.

c) QUE SE ESPERA DE LA EVOLUCION DEL COMERCIO ELECTRONICO
El crecimiento es alto. Uno de los más altos de Europa occidental. Y se mantendrá así a medio plazo. La curva ascendente del comercio electrónico no variará, según las previsiones de la consultora eMarketer. Un 13% más de ventas a lo largo de este año 2014, algo que coincide con la opinión de la mayoría de ejecutivos de las compañías que ya están vendiendo a través de internet en España.
Los últimos datos disponibles han fijado la tasa de crecimiento interanual por encima del 10%. Ese fue el comportamiento para el último trimestre de 2012, mientras que los tres primeros meses de 2013 se cerraron con una mejora del 15%. ¿Es un crecimiento sostenible? ¿Podemos esperar un mantenimiento?
Las previsiones de la consultora eMarketer dicen que sí: un 13,8% de crecimiento en las ventas del comercio electrónico entre empresas y consumidores. Representa, tal y como aclara, uno de los índices de mejora más altos de Europa occidental y varios puntos porcentuales por encima de la media europea.
http://www.promexico.gob.mx/comercio/estadisticas-de-comercio-electronico-en-mexico-un-panorama-general.html
http://revistadelconsumidor.gob.mx/?p=7909
http://www.pymesyautonomos.com/tecnologia/el-comercio-electronico-y-su-evolucion-emarketer-espera-que-su-crecimiento-se-mantenga-por-encima-del-10
2. CUAL ES EL ESTATUS O EL ESTADO ACTUAL DEL COMERCIO ELECTRONICO A NIVEL MUNDIAL
El estudio destaca que el consumidor online le da mucha importancia al poder comprar a cualquier hora y rápidamente, sin desplazamientos, más incluso que los menores precios.
Hace incapie en que atraer potenciales consumidores a un canal online es cada día más difícil pero hay que invertir buenos presupuestos en marketing y especialmente en posicionamiento en buscadores, lo que reduce sustancialmente los márgenes (Amazon apenas se queda con 0,8% de todo lo que vende).
Pero destaca que el cambio más importante que se está produciendo es el de la conexión entre los consumidores y la necesidad que tienen de sentirse constantemente acompañados. Es ahí donde intervienen las redes sociales, tanto para obtener opiniones e información antes de comprar, como para comunicarse mientras se compra y después. “Se busca un estatus, una valoración positiva de la comunidad online, por el mero hecho de la adquisición de un determinado producto”, explica el informe.
¿Qué están haciendo las tiendas para atraer a este tipo de consumidor? Fundamentalmente, crear espacios virtuales y físicos que permitan experimentar y comunicarse. Se citan los casos de las Apple Stores, de las cafeterías de Nespresso, de los cursos impartidos en los Leroy Merlin, de los comercios que empujan a sus clientes a hacerse fans en Facebook a cambio de descuentos y de los establecimientos de Pixmania en los que se pueden recoger las compras realizadas en la Red. “Son lugares que permiten descubrir nuevas cosas, aprender y relacionarse”, explica el estudio.

http://pueyrredonline.com/blog/2011/09/%C2%BFcomo-sera-el-comercio-electronico-del-futuro/
3. COMO AFECTA LA CRISIS ECONOMICA MUNDIAL AL COMERCIO ELECTRONICO
Al comprador impulsivo español de los años del boom, le ha sucedido ahora un consumidor digital maduro, que utiliza Internet para informarse mejor y comprar de forma más selectiva. Como una consecuencia lógica más, estos tres años han visto la eclosión de la comunidad online de ahorro tal y como pone de relieve Sergio Garasa, director general de MundoOfertas, una de las comunidades más populares orientadas a las promociones y el comercio electrónico online.
Internet ya es el tercer soporte publicitario, por detrás de la televisión y diarios y por delante de radios y revistas. Según IAB Spaín ya es el 11.6 por cien de la tarta publicitaria.
La recesión impulsa las comunidades de ahorro online y el comercio electrónico se consolida tras los datos del primer trimestre de la CMT que señalan una facturación histórica de facturó 1.669,92 millones de euros, un 34 por cien más que en el mismo periodo del 2009
Pese a la recesión que vive nuestro país, enclavada en un contexto de crisis más global, parece evidente que el desarrollo de Internet está siendo uno de los valores más sólidos de nuestra economía. En el primer semestre de 2010, la publicidad online en España ha facturado 152 Mill. €, un 13,5% más que en el mismo periodo del año anterior, según las estimaciones de la consultora InfoAdex.
Por volumen de negocio la Red es ya el tercer soporte, por detrás de la televisión y los diarios y por delante de la radio o las revistas. Por su parte, el comercio electrónico español cerró el 2.009 con un volumen de casi 5.800 Mill €, creciendo al 11%. Esta actividad tiene aún un gran potencial de desarrollo si logra mejorar tres aspectos clave: Ampliar la oferta de productos y servicios, lograr precios competitivos online y ofrecer una calidad de servicio superior a la tradicional en nuestro país.
Marketing online, clave para desarrollo de los negocios online
Dadas las actuales limitaciones de volumen del comercio electrónico español, es clave la salud del marketing online como segunda vía de financiación y crecimiento para estos modelos de negocio El desarrollo de la publicidad en Internet en 2.010 condicionará sin duda la presión sobre el sector hacia modelos de pago, gratuitos, o mixtos. La red es el primer canal de comunicación total entre ambos colectivos, llevando y trayendo información, compras y opiniones en uno y otro sentido en tiempo real.
Internet permite mejorar las eficacias de las campañas de marketing, obteniendo por su capacidad de segmentación e interactividad, un retornos de inversión superior a los medios masivos unidireccionales. En un contexto en el que conjunto de la economía cae el 4% interanual, el marketing y el comercio electrónico entre españoles crecen un 8,6% y un 13,2 respectivamente, surge la figura del ahorrador online, un consumidor más maduro: Informado y prudente en su compra, y agrupado alrededor de comunidades online orientadas al comercio electrónico.
La crisis empuja el comercio electrónico: Récord histórico 1 T 2010, Comprar mejor
Otro dato que señala el peso específico de Internet viene dado por los datos aportados desde la CMT. Si durante el pasado año La compra-venta digital de bienes y servicios vía tarjetas bancarias (crédito y débito) supuso el año 2.009 en España 5.751,7 millones €, un incremento del 11% respecto a 2008. Para este 2.010, los datos del primer trimestre refuerzan esta tendencia: El comercio electrónico ene-mar 2.010 en España facturó 1.669,92 millones de euros, la mayor cifra de ingresos hasta ahora alcanzada, tras aumentar un 34,75% respecto al mismo trimestre del año anterior.

1Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), Comercio Electrónico, en línea:< http://www.profeco.gob.mx/internacionales/com_elec.asp> (consultado Junio 25, 2012)
2 Alonso, Ana Belén, Comercio Electrónico: Antecedentes, fundamentos y estado actual, (Madrid: DYKINSON, 2004) pag.15
3 Seoane, Eloy, La nueva era del comercio electrónico: Historia del comercio electronico, (España: Vigo, 2005) pag.13
Comments