POSICIONAMIENTO WEB
- lazitoss61
- 3 ago 2015
- 4 Min. de lectura

Posicionamiento de un sitio web de comercio electronico:
Es frecuente que nos encontremos con sitios web con miles de páginas web que coincidirá con el volumen de productos que esta tenga en su catalógo.
En estos proyectos se busca obtener un buen posicionamiento porgrupos amplios de términos de búsqueda que lleven el tráfico de visitas que buscan el producto de nuestro cliente directamente a la página del producto. Y por lo tanto se consigue que la distribución de las visitas se reparta entre muchas distintas páginas.
En este tipo de proyectos hay que centrarse en optimizar al máximo los contenidos de cada página de producto y tienda, lograr una adecuada estrategia de enlaces internas y prestar atención a la manera en la que los buscadores indexen las páginas.
Ventajas e inconvenientes
Los sitios web corporativos son más rápidos de optimizar internamente dada la escasez de contenido y la simplicidad de su arquitectura, pero se tarda más tiempo en generar el posicionamiento que depende de factores principalmente externos como la generación de enlaces. Los dueños de sitios web corporativos deberían plantearse aumentar la frecuencia y cantidad de contenidos incluyendo por ejemplo una sección de ayuda, recursos y guias, una zona de prensa e incluso un blog corporativo.
El comercio electrónico sin embargo tiene mayor potencial, más recursos con los que explorar el posicionamiento, pero con mayor frecuencia de la deseada son cautivos de complejos sistemas de gestión de la tienda que nos impiden implementar las recomendaciones más deseadas. El incoveniente de las tiendas es que ofrecen poca libertad tecnológica para aprovechar todo el potencial. Si tienes una tienda, asegurate de que te ofrezca la flexibilidad necesaria para modificar uno a uno todos los elementos principales del contenido (título, direcciones web, contenidos, meta descripción, etc) y que puedas establecer una estudiada estructura de enlaces internos.
http://www.vexlan.com/blog/2008/10/19/las-diferencias-entre-posicionar-un-comercio-electronico-y-un-sitio-corporativo/
¿Que es adwords?

AdWords es un servicio de Google que te permite anunciar tu negocio en Google y en su red de anuncios.
Los anuncios los creas tú eligiendo las palabras clave relacionadas con tu negocio. Cuando la gente hace una búsqueda utilizando alguna de las palabras clave que has elegido, tu anuncio puede aparecer al lado de los resultados de la búsqueda, por lo que tu anuncio se dirige a una audiencia que está ya interesada en tus servicios.
Los usuarios pueden pinchar en tu anuncio para realizar una compra o para obtener más información sobre tus servicios.
Para anunciarte con AdWords ni siquiera necesitas tener una página web, Google te ayuda a crear una de forma gratuita.
Puedes hacerte miembro a Google AdWords y empezar a anunciar tu empresa en Google pinchando en el siguiente banner:
En AdWords puedes modificar los anuncios cuando quieras y ajustar tu presupuesto hasta conseguir los resultados deseados. También puedes utilizar distintos formatos de anuncios, e incluso utilizar diferentes idiomas y elegir las regiones geográficas donde quieres anunciarte. También te permite mostrar tu anuncio en GooGle Maps, de forma que cuando alguien este buscando información relacionada con tu negocio verá dónde estás ubicado, tu información de contacto y una imagen que tu elijas en el mapa de tu área.
https://www.masadelante.com/faqs/adwords

¿Como usar las redes sociales a favor de tu empresa?

Las redes sociales son parte primordial de cualquier negocio y es probable que ya hayas abierto algunos perfiles para tu empresa, pero subir una imagen o texto de vez en cuando no es suficiente para lograr el éxito.
Hay mucho que puedes hacer para poner a trabajar las redes sociales a tu favor,aumentar tus ventas y crecer tu negocio. Aquí te dejamos algunos consejos útiles que te podrán ayudar a desarrollar un buen plan de social media.
Tienes que pagar. Aún cuando registrarte en una red social es gratis, la mejor forma de aprovechar su alcance es generando un buen plan de marketing social y realizando inversiones en publicidad que te den un mayor alcance.
No todas las redes sociales son para tu empresa. Elige específicamente los canales donde creas que puedes generar buen contenido y los cuales se apeguen a la personalidad de tu marca.
Crea una comunidad. La razón por la que tus seguidores están ahí es porque se quieren enterar de lo que está pasando con tu empresa, dar su opinión y ser escuchados.
Ofrece un valor agregado. Ofrece descuentos, invitaciones a eventos, noticias exclusivas y otro tipo de contenido que tus seguidores consideren valioso.
Busca a tus líderes de opinión. Todos los mercados tienen líderes de opinión en redes sociales y es importante encontrarlos e iniciar una conversación con ellos. Interactúa y dales a conocer tu servicio o producto, esto podría desembocar en una buena relación de trabajo posteriormente.
Responde a tus seguidores. Si un usuario se toma el tiempo de escribirte, responde. Ya sea una pregunta, una opinión o especialmente una queja, es importante dar respuesta a tus seguidores para garantizar que continúen en contacto con tu empresa.
No centres tu estrategia en vender. Ofrece contenido con el que tus clientes puedan relacionarse y que no los haga sentir que tu único mensaje es una invitación a comprar tu producto o adquirir tus servicios.
Genera conversación con otras marcas. Uno de los grandes éxitos de las redes sociales es que no solo te permiten conectarte con tus clientes, sino con otras marcas que podrían relacionarse con lo que tú estás haciendo.
No olvides las métricas. Toda actividad en redes sociales puede y debe ser monitoreada. Usa esta información a tu favor para generar mejores estrategias.
No olvides que detrás de las redes sociales, la gente espera hablar con un ser humano, no con un robot. Este consejo te ayudará a dar mayor personalidad a tus redes, hacerlas más amigables, eficaces y funcionales para los usuarios, y esto como consecuencia logrará aumentar tu público y alcance.

http://iofacturo.mx/emprendedores/10-formas-de-usar-las-redes-sociales-para-crecer-tu-negocio
Comments